
Destacados
- Validación de un instrumento para la medición de la sostenibilidad empresarial en pequeñas y medianas empresas
- Estrategias de intervención y posvención del comportamiento suicida
- Amor, empatía y conductas prosociales: una reflexión interdisciplinaria
-
Validación de un instrumento para la medición de la sostenibilidad empresarial en pequeñas y medianas empresas
DestacadoEste libro presenta los resultados de la investigación “Sostenibilidad en mipymes, un modelo de evaluación a nivel latinoamericano”, financiada por la Universidad Católica Luis Amigó y la empresa Etipyme S.A.S., cuyo desarrollo permitió diseñar un instrumento de diagnóstico inicial de sostenibilidad desde la particularidad de cada organización, brindando información útil que facilita la toma de decisiones en lo relacionado con lo ambiental, social y económico.
-
Estrategias de intervención y posvención del comportamiento suicida
DestacadoEste segundo libro enmarcado en la investigación sobre el comportamiento suicida, contiene estrategias de intervención y de posvención, tanto a nivel de la prevención como ante la ocurrencia de un evento. Es el resultado reflexivo de un trabajo, ejecutado durante 4 años, financiado por la Universidad Católica Luis Amigó, y llevado a cabo en ocho localidades de Antioquia de forma presencial y en algunos países de la región de manera virtual; en donde se ha prestado asesoría y acompañamiento técnico con el propósito de fortalecer las competencias institucionales de estas localidades en lo...
-
Amor, empatía y conductas prosociales: una reflexión interdisciplinaria
DestacadoEste libro expone, por la vía de la reflexión, la pertinencia, actualidad y necesidad del amor, la empatía y las conductas prosociales en el marco del quehacer profesional y disciplinar de los autores. El lector podrá encontrar aquí lo que esos profesionales, académicos e intelectuales piensan y sienten al respecto. Sepa el lector que no fue un proyecto de escritura sencillo, quizá por la invitación a pensar sobre sí, quizá por la presencia del concepto “amor” en la academia, o quizá, simplemente, porque no estamos tan acostumbrados a poner en primera persona la reflexión devenida de...