Formar para transformar. Pedagogía familiar, educación participativa y nuevas tendencias educativas

Autores/as

Mónica María Álvarez Gallego; Natalia Guzmán Atehortúa; Enid Daniela Vargas Mesa; Laura Morales Rodríguez; Alexander Rodríguez Bustamante; Yusty Carolina Restrepo Segura; Cenobia García Rivas; José Wilmar Pino Montoya; María Camila Hernández Canchila; Adriana María Gallego Henao; Natalia Andrea Alzate-Alzate; Maritza Elena Carrillo Múnera; Claudia Patricia Ramírez Restrepo; Laura Camila Moreno Sánchez; Luisa Alejandra Saldarriaga Quintero; Edison Ferney Castrillón Ángel; José Cledinaldo dos Santos Guerra; Juan Carlos Henao Monsalve; Oscar Alberto Peláez; Rubiel Alberto Chica Ríos; Carlos Alberto Londoño Estrada; Ángela Johana Vargas Hernández; Sebastián Robledo Giraldo; José Luis Álvarez Posada; Leidys-Helena Rivera-Quiroz; Santiago Alberto Morales Mesa; Jairo Gutiérrez Avendaño

Palabras clave:

Ambiente de aprendizaje, Brecha digital, Educación infantil, Educación participativa, Investigación formativa, Pedagogía familiar, Rendimiento académico

Sinopsis

La compilación Formar para transformar. Pedagogía familiar, educación participativa y nuevas tendencias educativas se concibe como un aporte fundamental al debate pedagógico contemporáneo. La obra parte de la idea de que la educación, en tiempos de profundos cambios sociales, culturales y tecnológicos, debe asumirse como un campo abierto a la crítica, la innovación y la construcción colectiva de futuro.

La publicación está organizada en dos ejes. El primero se dedica a la infancia y a la relación entre familia y escuela, explorando la manera en que los vínculos afectivos, las prácticas de crianza y los entornos de aprendizaje inciden en el desarrollo integral de los niños y niñas. El segundo eje aborda tendencias y desafíos emergentes en la educación actual, tales como la enseñanza de la historia, la equidad de género en el aula, la investigación formativa, la inclusión digital y las nuevas formas de evaluar el rendimiento académico.

A través de reflexiones teóricas y experiencias investigativas, la compilación invita a repensar los modelos tradicionales de enseñanza y a construir alternativas contextualizadas que reconozcan la diversidad, promuevan la participación y potencien la transformación social desde la educación.

Capítulos

  • Capítulo 1. Estrategias educativas y familiares para la socialización infantil
    Mónica María Álvarez Gallego, Natalia Guzmán Atehortúa, Enid Daniela Vargas Mesa
  • Capítulo 2. Familia y escuela. Claves hacia una comprensión sistémica
    Laura Morales Rodríguez, Alexander Rodríguez Bustamante
  • Capítulo 3. La pedagogía familiar y su aporte a la educación en tiempos de distanciamiento social
    Yusty Carolina Restrepo Segura, Cenobia García Rivas, José Wilmar Pino Montoya
  • Capítulo 4. Los ambientes de aprendizaje como estrategia para flexibilizar las transiciones educativas
    María Camila Hernández Canchila, Adriana María Gallego Henao
  • Capítulo 5. Los ODS y la promoción de lectura: posibilidades para la agencia de la niñez colombiana
    Natalia Andrea Alzate-Alzate
  • Capítulo 6. Enseñanza de la Historia de Colombia. Una mirada desde los maestros a la Ley 1874 de 2017
    Maritza Elena Carrillo Múnera, Claudia Patricia Ramírez Restrepo, Laura Camila Moreno Sánchez, Mónica María Álvarez Gallego
  • Capítulo 7. Pedagogías feministas. Experiencias en el Oriente de Antioquia
    Luisa Alejandra Saldarriaga Quintero
  • Capítulo 8. La investigación en formación avanzada: un asunto ético, estético, político e interdisciplinar
    Alexander Rodríguez Bustamante, Edison Ferney Castrillón Ángel, José Cledinaldo dos Santos Guerra, Juan Carlos Henao Monsalve, Oscar Alberto Peláez, Rubiel Alberto Chica Ríos, Carlos Alberto Londoño Estrada
  • Capítulo 9. Brecha digital en la educación: una revisión con Tree of Science
    Ángela Johana Vargas Hernández, Sebastián Robledo Giraldo, José Luis Álvarez Posada
  • Capítulo 10. Una nueva forma de medir el rendimiento académico bajo una visión multidimensional
    Leidys-Helena Rivera-Quiroz, Santiago Alberto Morales Mesa

Descargas

Publicado

28 October 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.